Las presidencias de la República, el gobierno y el parlamento en Irak anunciaron la formación de un comité oficial para atender las demandas de los manifestantes y lanzar un diálogo nacional integral.
Las tres presidencias iraquíes confirmaron en un comunicado el apoyo del gobierno y la Cámara de Representantes para lograr reformas y el comienzo inmediato de la adopción de la Ley del Consejo de Reconstrucción y la implementación de la Ley de Seguridad Social.
Asimismo, destacaron la necesidad de una cooperación constructiva y productiva entre el gobierno, el parlamento y el poder judicial para tomar medidas directas relativas a casos, archivos de corrupción y la eliminación del desempleo.
El comunicado oficial también advirtió a aquellos calificados como infiltrados que buscan desviar el movimiento para apuntar a la seguridad nacional y los intereses superiores.
El primer ministro iraquí, Adel Abdul Mahdi, por su parte, anunció un toque de queda en la capital para este jueves. Esto llega en un momento en que la capital, Bagdad, es testigo de grandes manifestaciones junto a otras ciudades iraquíes para exigir la lucha contra la corrupción.
Anteriormente, el corresponsal de Al Mayadeen informó sobre enfrentamientos entre protestantes y fuerzas de seguridad en la plaza al-Tayaran en el centro de la capital iraquí. También señaló que las fuerzas de seguridad están tratando de evitar que los manifestantes lleguen al puente de al-Youmhouriah en Bagdad.
La ciudad de Najaf también fue testigo de manifestaciones, donde fueron quemados dos sedes de la Corriente de Al-Hikmah y del Partido Dawa.
Fuentes médicas informaron que hasta el momento nueve personas resultaron muertas en Bagdad y Dhi Qar durante los dos días de manifestaciones.
